ACTORES

¿Por qué reciclar?
Es un documental que analiza los desafíos globales actuales que enfrenta el sistema de reciclaje y por qué Patagonia está cambiando a materiales 100% renovables y reciclados. A través de entrevistas con diseñadores de materiales y ecologistas industriales, esta película

¿Por qué reciclar?
Es un documental que analiza los desafíos globales actuales que enfrenta el sistema de reciclaje y por qué Patagonia está cambiando a materiales 100% renovables y reciclados. A través de entrevistas con diseñadores de materiales y ecologistas industriales, esta película

El Sistema Complejo MODA
Hölzel, Gabriel & Barretto, Silvia El presente artículo forma parte de las reflexiones previas a la formulación del Proyecto UBACyT, Programación Científica 2018, aprobado y vigente, titulado «Hacia una Red Textil Sostenible: TIC 3 y Mapeos territoriales en un Ambiente

El Sistema Complejo MODA
Hölzel, Gabriel & Barretto, Silvia El presente artículo forma parte de las reflexiones previas a la formulación del Proyecto UBACyT, Programación Científica 2018, aprobado y vigente, titulado «Hacia una Red Textil Sostenible: TIC 3 y Mapeos territoriales en un Ambiente

Creatividad Ética
Asociación Civil para la Difusión de la Creatividad en el Diseño Somos una organización sin fines de lucro dedicada a la promoción internacional de la creatividad en general y el diseño en particular. Creatividad Etica es el sello de nuestra

Creatividad Ética
Asociación Civil para la Difusión de la Creatividad en el Diseño Somos una organización sin fines de lucro dedicada a la promoción internacional de la creatividad en general y el diseño en particular. Creatividad Etica es el sello de nuestra

Decálogo del emprendedor de diseño ético
Decálogo del Emprendedor de Diseño Ético, elaborado por Creatividad Ética, conjuntamente con el Centro de Emprendedores de la FADU y los diseñadores certificados del Programa EDEC. Es una guía de consulta para quienes comienzan un emprendimiento como para aquellos que

Decálogo del emprendedor de diseño ético
Decálogo del Emprendedor de Diseño Ético, elaborado por Creatividad Ética, conjuntamente con el Centro de Emprendedores de la FADU y los diseñadores certificados del Programa EDEC. Es una guía de consulta para quienes comienzan un emprendimiento como para aquellos que

Analogía de la metodología para el diagnóstico en el upcycling de prendas de vestir y la rehabilitación edilicia
Resumen: El mundo del diseño se enfrenta como nunca a un verdadero cambio de paradigma, mientras aún persiste la generación masiva de nuevos productos basados en la reducción de costos, el recambio permanente basado en la novedad, la obsolescencia programada

Analogía de la metodología para el diagnóstico en el upcycling de prendas de vestir y la rehabilitación edilicia
Resumen: El mundo del diseño se enfrenta como nunca a un verdadero cambio de paradigma, mientras aún persiste la generación masiva de nuevos productos basados en la reducción de costos, el recambio permanente basado en la novedad, la obsolescencia programada

Gestionar la sostenibilidad en la moda
Un análisis del potencial de la sostenibilidad para transformar el sistema de la moda así como a aquellos innovadores que trabajan en él. Las autoras nos plantean una pregunta crítica: ¿podemos encontrar principios y medidas claves para hacer que el

Gestionar la sostenibilidad en la moda
Un análisis del potencial de la sostenibilidad para transformar el sistema de la moda así como a aquellos innovadores que trabajan en él. Las autoras nos plantean una pregunta crítica: ¿podemos encontrar principios y medidas claves para hacer que el

Cradle to cradle (de la cuna a la cuna)
REDISEÑANDO LA FORMA EN QUE HACEMOS LAS COSAS Cradle to cradle o De la cuna a la cuna es un concepto ideado por el arquitecto estadounidense William McDonought y el químico alemán Michael Braungart expuesto en un libro del mismo nombre. Propone un cambio radical en

Cradle to cradle (de la cuna a la cuna)
REDISEÑANDO LA FORMA EN QUE HACEMOS LAS COSAS Cradle to cradle o De la cuna a la cuna es un concepto ideado por el arquitecto estadounidense William McDonought y el químico alemán Michael Braungart expuesto en un libro del mismo nombre. Propone un cambio radical en

Red Textil Sostenible y Territorio
LAS IMÁGENES COMO SOPORTES REVELADORES DEL USO Y TRANSFORMACIÓN DEL ESPACIO URBANO EN FORMA DIFERENCIADA. Autor/es: María Victoria Majul, Silvia Barretto, Marcos Newton, Rosario Díaz, Gabriel Hölzel y Andrea Carrizo. Resumen: La indumentaria y su industria son uno de los

Red Textil Sostenible y Territorio
LAS IMÁGENES COMO SOPORTES REVELADORES DEL USO Y TRANSFORMACIÓN DEL ESPACIO URBANO EN FORMA DIFERENCIADA. Autor/es: María Victoria Majul, Silvia Barretto, Marcos Newton, Rosario Díaz, Gabriel Hölzel y Andrea Carrizo. Resumen: La indumentaria y su industria son uno de los

Cooperativa La Alameda
La cooperativa utiliza las bases para la producción y destajo de la producción . La secuencia de armado de cada prenda les permitió definir y asignar un valor a cada una de las tareas realizadas por los miembros.

Cooperativa La Alameda
La cooperativa utiliza las bases para la producción y destajo de la producción . La secuencia de armado de cada prenda les permitió definir y asignar un valor a cada una de las tareas realizadas por los miembros.

Base on-line de prendas para producción
Creación de una base de diseño con código abierto para ser usadas libremente por emprendedores Proyecto Cátedra Barretto: Técnicas de Producción de Indumentaria 2, Cátedra Barretto, Diseño de Indumentaria, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Equipo docente: D. Indum. Barretto,

Base on-line de prendas para producción
Creación de una base de diseño con código abierto para ser usadas libremente por emprendedores Proyecto Cátedra Barretto: Técnicas de Producción de Indumentaria 2, Cátedra Barretto, Diseño de Indumentaria, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Equipo docente: D. Indum. Barretto,